¡Vivan las vacaciones!
Cuando tus hijos no están en clases, nosotros somos la alternativa para que disfruten de la naturaleza y aprendan explorando.
VERANO 2022
Las fechas para el verano de 2022
¡Muchas gracias a quienes hicieron parte!
CampAMENTO de verano
Una experiencia que busca aprovechar el tiempo de
vacaciones para apoyar el crecimiento de los niños y niñas en todos los aspectos:
Emocional, Físico, y Social. Desde juegos en grupos, hasta actividades externas,
lograremos que vivan una aventura espectacular que les ayude a desarrollar sus
potencialidades.
¿Qué incluye?
7 dimensiones de aprendizaje
- Trabajo en Equipo y liderazgo
- habilidades de supervivencia
- arte y música
- VISITA AL ANTISANA
- comunicación
- deportes
- valores y principios

Facilitadores y monitores de actividades
Personal capacitado y motivado acompañará y guiará la experiencia de tus peques.

3 días y 2 noches de camping en nuestro Hotel Bajo Mil Estrellas
Tambo de Guayará es el lugar perfecto para tus hijos estas vacaciones

Transporte
Quito - Campamento - Quito
Transportamos a tus pequeños desde el punto de encuentro al iniciar el campamento. Al finalizar el módulo, los transportaremos hasta el mismo punto en Quito

Todas las comidas y refrigerios saludables
Desde el almuerzo del primer día hasta el almuerzo del quinto día, incluidos refrigerios en la media mañana y media tarde

Visita a la reserva ecológica Antisana
Visitaremos la Laguna de La Mica y recorreremos el camino del Cóndor Andino

Servicios Higiénicos
Nuestro campamento cuenta con servicios higiénicos diferenciados para hombres y mujeres.

Canchas multiuso
Espacios verdes para las distintas dinámicas, actividades y juegos (fútbol, voleyball).

Agua Potable
Nuestro campamento cuenta con el servicio de agua potable. Tus pequeños estarán en el campo con la comodidad de la ciudad.

Kit de Camiseta, Mochila y Gorra
Además de las experiencias, tus pequeños se llevarán estos recuerdos de su experiencia Bajo Mil Estrellas.
Precios
USD 290
Descuento para hermanos o primos: 15% de descuento
Chicas y chicos de 11 a 15 años
- 18- 22 de julio 2022 (20 cupos)
- 1 – 5 agosto 2022 (20 cupos)
Preguntas Frecuentes
¿Puede mi hijo o hija ir a acampar si es su primera vez y sin conocer a nadie?
Absolutamente. Acampar es una experiencia de comunidad y de aprendizaje. Por eso promoveremos la inclusión de todos en las actividades.
¿Cómo se organizan las carpas?
Nuestras carpas son industriales, impermeables y espaciosas. Se distribuyen las carpas separadas entre niños y niñas y, en cada carpa duermen 4 niños o niñas. Su hijo o hija puede requerir estar con algún familiar o persona conocida. Si existe algún pedido especial, por favor déjennos saber.
¿Qué medidas de seguridad toma el campamento?
La seguridad es nuestra prioridad. El Campamento cuenta con un plan de emergencia al cual se induce a los visitantes en su primer día de visita para conocer lugares de encuentro, ubicación de equipos de salud, equipos de seguridad en caso de alguna actividad deportiva y protocolos para la atención médica en la comunidad más cercana.
¿Quiénes son los facilitadores?
Los facilitadores son personas profesionales y con experiencia en la atención, cuidado y facilitación de actividades para niños. Contaremos con la presencia de Rolando Montalván (35) y Celsa Espinosa (33), quienes trabajan cotidianamente en actividades con niños en talleres de mindfulness, manejo de emociones, prevención de todos los tipos de violencia, entre otros.
¿Debería mi hijo o hija llevar dinero al campamento?
Durante la estadía en el campamento, no necesitará dinero dado que todos los servicios están incluidos.
¿Con qué frecuencia puedo hablar con mi hijo o hija?
El campamento no tiene restricciones para que sus participantes contacten a sus padres.
¿Existirá algún medio para saber lo que hacen nuestros hijos y sus aventuras?
Sí, se creará un grupo de Whatsapp con los contactos de todos los padres de familia para mantenerlos informados de las actividades y las aventuras de sus hijos.
¿Cómo funciona el transporte?
El primer día del campamento, lunes, tendremos un punto de encuentro común en el sector de la tribuna de la Av. De los Shyris, donde se encontrarán los vehículos que nos llevarán hacia el campamento. De la misma forma, el último día el transporte saldrá del campamento y tendrá como destino final el mismo sector de encuentro (Av. De los Shyris).
Si vives en Cumbayá, Tumbaco o Puembo, podemos coordinar para tener puntos de encuentro en la Ruta Viva.
¿Los niños vuelven al final de cada día?
No, este campamento es un verdadero camping 😉, donde esperamos que los niños experimenten nuevas sensaciones y aventuras como lo es la acampada dentro de un bosque de eucalipto. Para tranquilidad de los padres, los facilitadores se quedarán con ellos durante todas las noches y todos los días del campamento.
¿Puedo acompañar a mi hijo o hija?
Para nosotros tu confianza es lo más importante, por esto los padres o las madres que quieran acompañar son bienvenidos. Te pedimos confirmar tu acompañamiento al momento de la reserva para prever el transporte, carpas, alimentación y otros insumos para los padres o madres acompañantes. El precio para los acompañantes tiene un descuento especial que puedes consultar con nuestro equipo de asesores.
¿Cómo funciona el seguro de salud incluido?
La seguridad en el Campamento es una prioridad que precautelamos en cada evento. Nuestra política de cero accidentes nos ha permitido vivir experiencias estupendas con nuestros visitantes. Sin embargo, se debe reconocer que las actividades con grupos en la naturaleza pueden suscitar algún incidente. Para esto, los participantes del Campamento contarán con la protección del Seguro de Accidentes de Pan-American Life. Este seguro garantiza la tranquilidad de los participantes de eventos como caminatas, eventos escolares y universitarios, carreras, obras de teatro, etc., ya que otorga coberturas económicas de gastos médicos en el caso de presentarse algún accidente.
¿Podría mi hijo ir menos días de lo previsto?
El campamento dura 5 días, sin embargo, de tener algún imprevisto o actividad que impida que tu hijo o hija nos acompañen durante toda la semana, si podrían terminar. No obstante, el transporte estará a cargo de los padres en estos casos.
¿Qué pasaría si mi hijo o hija quieren regresar a casa?
Extrañar su casa en contextos nuevos es natural para todos los niños y niñas que van a acampar. Sin embargo, también es natural que los niños o niñas se sientan más cómodos después del primer día de inicio, fruto de las actividades de comunidad.
¿Cuántos campistas se esperan que participen y cuántos están confirmados?
Hemos previsto un cupo máximo de 20 niños y niñas para proveer la mejor experiencia posible tanto en logística (carpas, transporte, alimentación) como en las actividades en las que participarán. Las reservas se actualizan diariamente, por lo que te pedimos consultar directamente con un asesor.
¿En qué consistirá la alimentación de mi hijo o hija?
Además de la diversión, el aprendizaje y el entretenimiento que tenemos previsto para los participantes, proveeremos alimentación en tres comidas principales (desayuno, almuerzo y merienda), y raciones de media mañana y media tarde. Prevemos tener hidratación constante durante las actividades, y seguramente haremos marshmallows en la fogata mientras contamos historias o cantamos. 😊 Es importante que nos informen de alguna alergia o requerimiento especial de alimentación.
¿Qué instalaciones tiene el lugar del campamento?
El Campamento Tambo de Guayará está en la lista de mejores campamentos cercanos a Quito. De hecho, es el campamento con mayor número de reseñas en Google de toda la ciudad (Puedes verlas!). Entre otras cosas, se encuentra en un bosque verdadero 😉; no es un patio de quinta o casa de campo 😉.
Las experiencias que viven nuestros campistas, además de las estrellas, están sustentadas en las facilidades de nuestras instalaciones. Contamos con espacios de parrilla, cocinetas con tanque de gas, hornos de leña, espacios de fogata bajo techo, espacios de fogata en el bosque, carpas armadas, servicios higiénicos, parqueadero interno.
¿Qué actividades realizará mi hijo o hija en el campamento?
Esa es una gran pregunta. Algunas de las actividades que experimentarán:
- Excursión al Antisana
- Trekking a la montaña
- Cine Camping Bajo Mil Estrellas
- Arte y música
- Habilidades de supervivencia
- Fogata
- Observación de galaxias, constelaciones y estrellas
- Mini chef
¡Y muchas sorpresas más!